top of page

CONSEJOS PARA VIAJAR A MACHUPICCHU

MACHUPICHU: ¿Quien no querría visitar a una de las 7 maravillas del mundo? Con tan solo leerlo ya se imaginaran lo que guarda esta antiguas civilizaciones, paisajes sobrecogedoras e historias de misterio así mismo fue nombrado patrimonio de la humanidad por laUNESCO.


HISTORIA: DE LA CONSTRUCCIÓN INCA AL DESCUBRIMIENTO DE HIRAN BINGHAM

La historia del santuario histórico de Machu Picchu está llena de lagunas, de misterios y de leyendas. De entrada, la idea de que nadie supo nada de él desde que fue abandonado por los incas hasta que Hiran Bingham la descubrió es falsa. Machu Picchu no sólo se conocía, sino que sus tierras de cultivo seguían siendo utilizadas. Es más, Hiran Bingham encontró a dos familias de agricultores viviendo en la zona, aunque no en la ciudad propiamente dicha.

¿Llegaron los conquistadores a poner sus pies en Machu Picchu? Pues ésa es otra de las dudas que rodean a la ciudad. Siempre se ha dicho que no, que la ciudad fue abandonada antes y se cortaron los caminos inca que llevaban hasta ella. Pero hay escritos de conquistadores que describen una ciudad en las montañas con una disposición similar a Machu Picchu.

Lo cierto es que la zona fue utilizada para el cultivo desde el siglo VIII a.C. Más tarde fue ocupada por grupos que se enfrentaron a los primeros incas de Cuzco y, una vez que éstos fueron derrotados, por los propios incas que construyeron la ciudad en el siglo XV. Sí, ya lo hemos dicho en otras ocasiones hablando de los incas, pero lo repetimos: la civilización inca no es milenaria, ni muy antigua, el imperio apareció a mediados del siglo XV y terminó con la llegada de los conquistadores, menos de un siglo después.

Fue Pachacútec, primer inca del Tahuantinsuyo, quien mandó construirlo y fue durante los gobiernos de sus sucesores Túpac Yupanqui y Huayna Cápac cuando comenzó su declive. Cada gobernante inca construía su propia “ciudad sagrada”. Es por eso por lo que los conquistadores, si es que llegaron, encontraron una ciudad casi abandonada. Y, si no llegaron, no fue porque los incas les ocultaran su existencia.

Tras siglos de “abandono”, la llegada de Hiran Bingham hizo famosa a la ciudad con un reportaje en la revista National Geographic, que financiaba la expedición. Aunque se le considera poco menos que un héroe, no falta quien recuerda que, cual nuevo “conquistador”, se llevó gran cantidad de restos arqueológicos –entre ellos momias– para estudiarlos en la Universidad de Yale, restos que nunca han vuelto a Perú.

MACHU PICCHU NO ES UNA CIUDAD, ES UNA MONTAÑA



Toda la vida oyendo hablar de MachuPicchu y pensando en las construcciones incas… ¡y estabas equivocado! La ciudad en sí, con sus construcciones, no tiene un nombre conocido. El hecho de que se abandonara y estuviera "perdida” durante casi cuatro siglos tiene mucho que ver: no había nadie que lo recordara, aunque se especula que pudiera ser Llaqtapata-llaqta era como se denominaban en quechua a los poblados andinos.

RECORRIENDO LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU

Prepárate para disfrutar desde el primer minuto. Nada más atravesar la entrada, podrás poner un sello del santuario histórico de Machu Picchu en tu pasaporte, o en donde quieras. Como lo primero que querrás es disfrutar de la imagen clásica, tendrás que ir a la casa del guardián, el punto de control de acceso de los antiguos caminos incas. Es desde allí, bastante más arriba de la entrada actual, desde donde te encuentras cara a cara con una de las nuevas siete maravillas del mundo y siempre habrá una llama para que la foto sea más perfecta.

El 80% de la zona residencial estaba construido con una técnica rústica de piedra con barro. Sólo el 20% de las construcciones eran religiosas –templos y residencias del inca,construidas con la técnica imperial de piedra sobre piedra perfectamente encajada que habíamos descubierto en Cuzco.

Es alrededor de la plaza sagrada, una zona utilizada para la celebración de distintos rituales, donde se encuentran dos de las construcciones más impresionantes de estilo imperial: el templo principal y el de las tres ventanas.


Pero la zona más sagrada de la ciudad era el Intihuatana. Si has oído hablar de la roca a la que se amarra el sol, es ésta: Inti es sol en quechua y huatana significa donde se ata o amarra. Las esquinas de la roca están orientadas en los puntos cardinales, la sombra se alinea en ciertos momentos… se considera que era el observatorio astronómico inca, además de ser el lugar en el que “se ataba” el sol para que volviera a salir al día siguiente. El nombre de Intihuatana hace referencia a toda la construcción, no sólo a la piedra: una especie de gran pirámide escalonada a la izquierda de la plaza sagrada.

El templo del cóndor hay que echarle bastante imaginación para verlo era el lugar donde colocaban las momias de sus muertos. En la trilogía inca, más bien trilogía andina, ya existía antes de la aparición de los Incas, el cóndor era el enlace con el mundo de los espíritus. La serpiente con el inframundo y el puma con el mucho terrenal.



¿CÓMO LLEGAR A MACHU PICCHU DESDE CUZCO, OLLANTAYTAMBO Y AGUAS CALIENTES?

Llegar a Machu Picchu es casi tan fácil: Todos los caminos en Perú conducen a la antigua ciudad inca. De hecho, eran ocho los caminos incas que llegaban hasta allí. ¿Quién dijo que estaba escondida, perdida o mal comunicada?

A la llaqta propiamente dicha se puede llegar sólo en autobús desde Aguas Calientes por la carretera Hiran Bingham o andando, bien desde Aguas Calientes o por uno de los caminos incas. Puede que nunca hayas oído mencionar Aguas Calientes, es una pequeña población que ha crecido gracias al turismo de Machu Picchu tanto que también se conoce como “Machu Picchu pueblo” y a sus aguas termales por eso Aguas Calientes.

Superado este punto, ¿cómo llegar a Aguas Calientes? Sólo se puede llegar en tren, no hay carretera. Es posible hacer el recorrido desde Ollantaytambo, la última población a la que se puede llegar por carretera, o, directamente, desde Cuzco.

el autobús hasta Ollantaytambo en un tour por el valle sagrado, puedes ver precios. Desde allí tren hasta Aguas Calientes y montamos en el primer autobús 5.30 am para subir a Machu Picchu.


¿QUE OTRAS OPCIONES PARA LLEGAR A MACHUPICCHU?

Un viaje como la época inca con todas sus consecuencias, siempre puedes llegar a Machu Picchu como llegaban ellos en los siglos XV y XVI: por el camino inca. Se trata de una ruta de varios días de duración que recorre otros yacimientos incaicos y supera montañas de más de 4.000 metros de altura. No se puede hacer por libre, es necesario contratar un tour que suele incluir guía, porteador, cocinero… El sendero está protegido y su acceso limitado por lo que es necesario reservar plaza con meses de antelación. Por cierto, en febrero cierra por labores de mantenimiento todos los años.

¿COMO COMPRAR TUS ENTRADAS A MACHU PICCHU?

La subida del precio, es el aumento de la demanda: arriesgarse a comprar tu entrada para Machu Picchu en la puerta, o incluso en Cuzco, es eso, un riesgo. El cupo de visitantes de la ciudad está limitado a 2.500 al día y, aunque parece un número muy grande, no creas que es tanto. Otra cosa es el caso que hagan las autoridades y lo que controlen realmente el acceso… pero, ¿quién se la quiere jugar?

Con lo que no te la juegas, porque saldrás perdiendo seguro, es con la subida a Huayna Picchu. Sólo hay dos turnos de subida al día de 7 a 8 y de 10 a 11 con un límite de 200 personas por turno. Las entradas están vendidas con meses de anticipación

Obviamente, siempre hay una solución: la compra por Internet. Son muchas las páginas que venden entradas, con tour, con subida a Huayna Picchu se elige incluso el turno o con subida a Machu Picchu también está limitado, 800 personas al día, y se cobra aparte.

Si no quieres complicarte eligiendo agencia o no te interesa el tour, siempre puedes comprar tu entrada también con subida a Huayna Picchu o a Machu Picchu en la página oficial del gobierno peruano. Es, además, el único lugar en el que se pueda comprar la entrada de tarde.


¿Qué llevar a Machu Picchu?

Este punto es fundamental:

  • El pasaporte No podrás entrar sin él. Es como si estuvieras cruzando la frontera del tiempo.

  • La entrada a la ciudad de Machu Picchu y, en su caso, el de las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu.

  • Algo de dinero para el sello en el pasaporte (1 sol), ir al baño (1 sol) y comprar algo de comer.

  • La cámara. ¡No querrás quedarte sin fotos de Machu Picchu!

  • Buenas zapatillas de caminar o botas de trekking.

  • Agua, sobre todo si pega el sol.

  • Algo de comer (el restaurante cercano es carísimo).

  • Gafas de sol y protector solar.

  • Paraguas o chubasquero (si ves el cielo amenazador).

¿Que no llevar a Machu Picchu?

  • Trípode para la cámara: están prohibidos.

  • Cámara profesional. Nosotros no tuvimos problemas con eso, pero si llevas una buena cámara, haz que parezca lo menos profesional posible. Te ahorrarás los 300 USD que cuesta la licencia para poder tomar fotos profesionales.

  • Una mochila grande: puedes llevarte una mochila pequeña para el camino, pero nada de las grandes mochilas de mochileros que llevan la casa a cuestas.

  • Palos para caminar: no podrás llevarlos ni aunque los pinchos estén revestidos de goma.

  • Paraguas de gran tamaño.

¿Qué hacer en los alrededores de Machu Picchu?

Llegar directo a Machu Picchu y olvidarse del resto de la zona es un gran error. Quédate un tiempo en este área y disfruta, de su belleza y misticismo.

Aguas Calientes

Casi nadie pasa aquí más de una noche, pero es un pueblo agradable que permite hacer buenas caminatas alrededor y disfrutar de cálidas aguas termales.

El Valle Sagrado

Este es uno de los tours, desde Cuzco, antes de comenzar el Camino Inca hasta Machu Picchu.

Entre las preciosas montañas del Valle Sagrado encontrarás pueblos como Pisac, con su colorido mercado de artesanía de los domingos, y Ollantaytambo, cuyas calles datan de la época de los Incas.

Puedes visitar el Valle Sagrado en autobús,bicicleta, caballo, cuatrimotos y a pie

Al lado de la localidad de Chinchero puedes hacer kayaking en las lagunas de Piuray y Huaypo o visitar las granjas de la zona.

¿Qué ropa llevar a Machu Picchu?

La ropa que llevar a Machu Picchu depende de muchos factores.

Si haces cualquiera de los trekking, las noches serán frías y tendrás que llevar buena ropa de abrigo, independientemente de la época del año en la que te encuentres.

Buenas botas o zapatillas de senderismo, una capa de lluvia (o chubasquero de calidad), gafas de sol, protector solar y gorro completan un equipo bastante apañado (teniendo en cuenta que en la agencia te darán un buen saco de dormir calentito).

Si no tienes buenas prendas de abrigo, aprovecha para comprar algunas de lana de llama en la zona.

MAS EXCURSIONES EN CUSCO PERÚ

Las distancias en cusco Perú son enormes. Aprovecha tu tiempo de viaje.


1 comentário


Jorge Huaman Rodriguez
Jorge Huaman Rodriguez
16 de ago. de 2018

INTERESANTE

Curtir
bottom of page